Destacado
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Último Impulso para tu Cosecha: Conoce los Tipos de Fertilizantes que Maximizan el Rendimiento en la Etapa Final
¿Qué tipo de fertilizantes pueden mejorar el rendimiento en esta etapa?
Existen fertilizantes que, además de aportar nutrientes, cuentan con beneficios adicionales que mejoran su efectividad. Algunos ejemplos son:
Fertilizantes con inhibidores de nitrificación: Actúan retrasando la nitrificación, lo que reduce la pérdida de nitrógeno por lixiviación y mantiene su disponibilidad en el suelo por más tiempo, permitiendo una absorción más eficiente por la planta. En Grupo Impulsora, contamos con productos como Ammoniaboost, ideal para proporcionar un impulso adicional a los cultivos en su etapa final.
Fertilizantes con microelementos: Contienen nutrientes esenciales en formas más fáciles de absorber. En Grupo Impulsora contamos con mezclas adicionadas con Polisulfato, que ayudan a equilibrar la nutrición de los cultivos.
Fertilizantes de liberación prolongada: Liberan los nutrientes de forma gradual según las necesidades de la planta, asegurando una absorción eficiente y reduciendo el desperdicio. Polisulfato es una excelente opción, ya que proporciona azufre, potasio, magnesio y calcio de forma sostenida, optimizando la nutrición y fortaleciendo el desarrollo del cultivo hasta la cosecha.
Biofertilizantes y bioestimulantes: Mejoran el desarrollo de raíces y fortalecen la planta contra el estrés. Complementar un buen plan de fertilización con prácticas que promuevan un suelo saludable y equilibrado puede contribuir a un mejor aprovechamiento de los nutrientes, favoreciendo el crecimiento y la resistencia del cultivo.
¿Cómo benefician estos fertilizantes en la fase final del cultivo?
Aplicar los fertilizantes adecuados en esta etapa puede traer importantes ventajas:
- Mejor calidad de cosecha: Frutos más uniformes, mejor color y mayor duración después de la cosecha.
- Aprovechamiento eficiente de nutrientes: Menos desperdicio y mejores resultados con la misma cantidad de fertilizante.
- Mayor resistencia a condiciones difíciles: Ayudan a las plantas a sobrellevar mejor la sequía o suelos complicados.
- Menor riesgo de enfermedades: Fortalecen la planta y reducen la posibilidad de plagas o enfermedades.
Cómo incorporarlos en tu cultivo
Para maximizar los beneficios de estos fertilizantes, es esencial comenzar con un análisis de suelo y hojas que permita identificar con precisión las necesidades nutricionales del cultivo. Esto ayuda a aplicar los fertilizantes de manera eficiente, evitando deficiencias o excesos.
Además, es clave aplicarlos en el momento oportuno según la fase de desarrollo del cultivo, asegurando que los nutrientes estén disponibles cuando la planta más los necesita.
Por último, un adecuado manejo del riego es fundamental para facilitar la absorción de los nutrientes en el suelo, evitando pérdidas por lixiviación y mejorando la eficiencia del fertilizante aplicado.
La mejor nutrición para tu cultivo
En Grupo Impulsora contamos con soluciones diseñadas para mejorar el rendimiento en la fase final del cultivo.Consulta con nuestros especialistas y descubre cómo nuestros fertilizantes pueden ayudarte a obtener una cosecha de mayor calidad.
Solicita atención personalizada de nuestros ingenieros y asesores a través de whatsapp 👉🏻Clic Aquí para encontrar la mejor estrategia nutricional para tu cultivo.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas populares
Cosecha 2024 - 2025: Perspectivas de la Producción de Maíz en Sinaloa
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Comentarios
Publicar un comentario
📩 ¿Necesitas más información?
Déjanos tu comentario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para ayudarte con la mejor estrategia nutricional para tu cultivo.