Ir al contenido principal

Destacado

Mercado agrícola bajo lupa: cómo proteger tu cosecha frente a la incertidumbre

 En Sinaloa y Sonora, los productores agrícolas se preparan para arrancar un nuevo ciclo en medio de un escenario lleno de retos. Los desafíos de liquidez y apoyos que impactan al productor sinaloense y cómo estos influyen en su toma de decisiones al inicio del ciclo agrícola, así como el creciente problema del agua en Sonora, son solo algunos de los factores que generan incertidumbre para esta temporada. En este contexto, contar con estrategias financieras y de planeación se vuelve clave para enfrentar la temporada con mayor seguridad. El impacto de los precios internacionales El mercado global influye directamente en el bolsillo del productor local. Una variación en el precio internacional del maíz, trigo o insumos básicos puede modificar drásticamente los márgenes de ganancia de un ciclo completo. Por eso, la información oportuna se convierte en una herramienta de protección: entre más temprano se conozcan tendencias, mejores decisiones pueden tomarse en cuanto a siembra, ...

Prepárate desde ya: Lo que puedes ir haciendo hoy para arrancar con fuerza el próximo ciclo agrícola

 Aunque apenas está concluyendo la etapa de trillas, quienes quieren asegurar una buena cosecha ya están dando los primeros pasos hacia el siguiente ciclo.

En Sinaloa y Sonora, donde las condiciones del clima, agua y suelo pueden cambiar drásticamente de un ciclo a otro, la anticipación se convierte en una ventaja competitiva. Prepararte desde ahora no solo reduce riesgos: también te permite tomar mejores decisiones técnicas y financieras.


En Grupo Impulsora te compartimos este checklist técnico para que aproveches este periodo entre ciclos y llegues listo al arranque:

1. Revisión y análisis de suelo

“Lo que no se mide, no se puede mejorar.”

Conocer las condiciones actuales del suelo es el primer paso para decidir bien qué sembrar, cómo fertilizar y qué correcciones hacer.

¿Qué puedes ir haciendo hoy?

  • Programar un análisis de suelo.
  • Evaluar compactación, salinidad o falta de estructura.
  • Consultar con nuestros técnicos si requieres alguna enmienda específica o mezcla personalizada.

💡Nuestros asesores pueden ayudarte a interpretarlo y diseñar un plan de fertilización acorde a tus metas y condiciones específicas


2. Selección de semilla y definición del cultivo

Elegir el cultivo correcto para tu lote puede marcar la diferencia entre rentabilidad y pérdida.

¿Qué puedes ir haciendo hoy?

  • Analizar resultados del ciclo anterior (rendimiento, resistencia a plagas, adaptabilidad).
  • Ver disponibilidad de semilla mejorada o certificada.
  • Empezar a proyectar tu plan de siembra, considerando clima, humedad y fechas ideales.

💡 La planeación evita compras de último minuto o decisiones precipitadas.


3. Limpieza de canales y validación del sistema de riego

El sistema de riego debe estar limpio, funcional y sincronizado con el calendario del distrito.

¿Qué puedes ir haciendo hoy?

  • Retirar maleza, lodo o residuos en canales y compuertas.
  • Revisa el estado de bombas o equipos de riego tecnificado
  • Si dependes de riego rodado, mantente informado del nivel de presas y el calendario de apertura.

💧 Consulta cada lunes la información actualizada sobre el nivel de presas.  Disponible en nuestras redes sociales y con nuestro equipo de asesores técnicos.


4. Mantenimiento de maquinaria agrícola

Evita que un desperfecto mecánico te haga perder días valiosos de siembra o fertilización.

¿Qué puedes ir haciendo hoy?

  • Dar servicio preventivo a tractores, sembradoras, aspersoras y fertilizadoras.
  • Revisar neumáticos, aceite, baterías y partes móviles.
  • Cotizar refacciones antes de que suban de precio o se agoten.

🔧 Recuerda que en semanas pico los talleres y refaccionarias se saturan.


5. Planeación financiera y validación de crédito

Una buena estrategia de inversión también empieza antes de sembrar.

¿Qué puedes ir haciendo hoy?

  • Verificar si necesitas revalidar tu crédito con Impulsora.
  • Estimar tus necesidades de inversión por cultivo y etapa.
  • Considerar compras anticipadas o en grupo para reducir costos.

📊 Nuestros asesores pueden ayudarte a organizar tus requerimientos por lote, cultivo y etapa.


6. Acompañamiento técnico desde ahora

Estar acompañado desde la planeación hasta la cosecha hace una gran diferencia.

¿Qué puedes ir haciendo hoy?

  • Agendar una visita técnica para revisión de lote.
  • Solicitar recomendaciones personalizadas según tu zona y tu cultivo.
  • Consultar con nosotros las tecnologías disponibles para cada etapa del cultivo.


📲 En Grupo Impulsora, nuestro canal digital también está listo para apoyarte vía WhatsApp, sitio web www.grupoimpulsora.com o en tu sucursal más cercana.


Tu próxima cosecha empieza hoy

Prepararte no es adelantar trabajo por si acaso. Es ganar tiempo, claridad y eficiencia.

El productor que planea desde hoy, llega con ventaja al arranque del ciclo.

En Grupo Impulsora, te acompañamos desde la planeación técnica hasta la solución financiera, con herramientas y atención personalizada para que tomes decisiones con confianza.


Comentarios